Ir al contenido principal

EL REPARTO DEL BOTÍN

Artículo publicado en El Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly el 22 de abril de 2015.


La política andaluza tiene desde el pasado jueves  una deuda con Rodrigo Rato porque gracias a la noticia de su detención pasó a segundo lugar la poco edificante constitución del Parlamento de Andalucía, en la que los partidos no pudieron ponerse de acuerdo para elegir a su órgano de gobierno. Se aderezó el desencuentro con el bochornoso altercado  entre el portavoz del Grupo Popular y el Presidente de edad. Y la sensación de vergüenza ajena ha aumentado a medida que se han ido sabiendo detalles de las fallidas negociaciones para formar la Mesa: el PP encasquillado en reclamar dos “representantes” y pidiendo ampliar la Mesa a ocho miembros, el PSOE dispuesto a darle un vocal con voz pero sin voto, el PP  y Podemos tentando a IU con la Presidencia, Ciudadanos como ausente, más que satisfecho con su éxito electoral... 

La sesión ha tenido un aire de esperpento o sainete redivivo -como si los hermanos Álvarez Quintero hubieran regresado- que promete otras jornadas memorables para los amantes de estos géneros bufos.  No parece que haya quedado mucho espacio en toda esa trifulca para pensar un poco en términos de racionalidad de las instituciones, empezando por la pregunta más obvia: ¿realmente tiene sentido una  Mesa de siete miembros para 109 diputados?  No debe haber muchas organizaciones en el Mundo que dediquen el 6,42% de sus componentes a formar su “órgano rector”. Además, es tan poco eficiente que necesita la colaboración de la Junta de Portavoces, lo que nos lleva a más del 10% de la Cámara dedicado a tareas de gobierno. No quiero ser radical proponiendo que nos parezcamos a Gran Bretaña, donde su speaker se basta para dirigir a 650 diputados o defendiendo que una Mesa de tres sería lo adecuado para mantener la proporción con el Congreso (9 para 350 diputados, el 2,57%). Y desde luego comprendo que, mientras la productividad alemana sea muy superior a la española, no podemos pensar en nada similar al Bundestag cuyos 631 diputados son gobernados por una mesa de solo siete miembros (el 1,1%). 

Así que, siendo moderado, solo miraré al propio Parlamento de Andalucía, que en sus orígenes tenía una Mesa de cinco miembros. Tras las elecciones de 1996, se amplió a siete con la intención de incluir a un andalucista sin que el PSOE (que había ganado las elecciones) perdiera su control. Pero esa composición transitoria nunca se ha revertido porque se ha cumplido escrupulosamente lo que podríamos llamar la ley de la expansión de los políticos, similar a la ley de los gases ideales: tienden a ocupar todo el espacio de un sistema, sin posibilidad de contraerse, a no ser que se aumente la presión. Si no rigiera esa ley -que aparentemente hasta los nuevos han hecho suya- lo lógico sería reducir la Mesa a cinco miembros: uno de cada partido, reservando al más votado (el PSOE) la presidencia. Alguien podría objetar que esa fórmula acaba con la proporcionalidad, pero se olvidaría no solo que el puesto de presidente tiene importantes funciones que le corresponden a él en exclusiva (como proponer un candidato a Presidente de la Junta e interpretar el reglamento), sino que las verdaderas decisiones políticas sobre el funcionamiento del Parlamento, como la fijación del orden del día, se toman en la Junta de Portavoces, donde cada portavoz tiene los votos que proporcionalmente le corresponden a cada grupo. Casi todas las competencias de la Mesa son técnicas (elaborar los presupuestos, aprobar la relación de puestos de trabajo, calificar los escritos, etc.) y en su gran mayoría se toman por unanimidad. Es más, algunas decisiones que he visto estos días atribuidas a la Mesa, como la creación de comisiones de investigación, corresponden en realidad al Pleno. 

En fin, los diputados no han considerado conveniente reducir gastos reduciendo dos puestos en la Mesa y posiblemente lleven razón porque, a fin de cuentas, un par de pluses con sus respectivos medios técnicos (incluido el coche oficial) ni siquiera pueden ser considerados el chocolate del loro. Pero me preocupa que esa sea la tónica para el futuro porque el Parlamento tiene que nombrar un buen número de cargos públicos: la Cámara de Cuentas, el Consejo de Administración de Radiotelevisión de Andalucía, representantes en los Consejos Sociales de las Universidades, en el Consejo de Comunidades Andaluzas, etc. Y ahí los precedentes son verdaderamente aterradores, citaré solo uno: el Defensor del Pueblo llegó a tener cuatro adjuntos para que cada partido tuviera su “representante”, la Ley 3/2012 los redujo a tres aduciendo medidas de contención del gasto público y -añado yo de mi cosecha- coincidiendo con que solo tres partidos tenían representación en el Parlamento. No se les ocurrió reducirlos a dos, para volver a su diseño original de 1983 o para  copiar al Defensor del Pueblo español que también tiene dos a pesar de recibir muchísimas más quejas. 

Pero por mucho que la sesión constitutiva haya sido verdaderamente decepcionante, no nos desanimemos y démosle un tiempo al nuevo Parlamento, en general, y a los nuevos partidos, en particular, para demostrar que pueden romper con la ley de la expansión política seguida hasta ahora, que lamentablemente evoca la idea de un reparto proporcional del botín.

Comentarios

Agustín Ruiz Robledo ha dicho que…
Pepe Aguilar explica con claridad meridiana mi tesis de reducir la Mesa del Parlamento a cinco ¡Gracias, maestro! http://t.co/E19sltzguz
Agustín Ruiz Robledo ha dicho que…
Ignacio Martínez se hace eco de mi El reparto del botín en su magnífica columna "Opacidad".
/opinion/2014299/opacidad.htm

Entradas más leídas

LA INQUINA DE UN JUEZ

Artículo publicado en el Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly, domingo, 7 de septiembre de 2008. VERSIÓN COMPLETA, la abreviada puede consultarse en: Granada Hoy El gran Jeremías Bentham teorizó en el siglo XIX sobre las dos perspectivas que puede adoptar el jurista en relación con la ley, la del expositor que cuenta lo que la ley dice y la del censor que señala sus fallos y propone su reforma. Desde que aprendemos en primero de carrera esta elemental diferencia, casi todos los juristas en activo adoptamos siempre que podemos la muy elegante segunda perspectiva, criticando con pasión los muchos y muy deficientes errores de nuestras leyes. Así, el Código Penal “de la democracia” ha sido tan vapuleado por la doctrina que he tenido ocasión de asistir a una brillante conferencia de uno de sus propios padres intelectuales cuyo tema central no era otro que... criticar el nuevo Código. Por eso, no es extraño que desde su aprobación en 1995 el Código Penal lleve ya v

FARMACIAS INTOCABLES

Artículo publicado en EL OBSERVATORIO de los nueve periódicos del Grupo Joly el domingo 5 de abril de 2009. Por fin llega una semana con buenas noticias económicas: el G-20 ha logrado un acuerdo espectacular para luchar contra la recesión mundial con 745.000 millones de euros; el Gobierno español interviene la Caja de Castilla la Mancha y, con un simple aval de 9.000 millones de euros, su millón de impositores podrán estar tranquilos pues saben que tocan a 9.000 euros por cabeza; el paro únicamente ha crecido en 123.543 personas, el menor incremento en los últimos seis meses, según el Ministerio de Trabajo, que no es cosa de hacer la comparación de forma anual y concluir justo lo contrario. Por todo ello, no es extraño que haya pasado casi inadvertido el proyecto de ley sobre el libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio. Este audaz proyecto del Gobierno, en cumplimiento de la Directiva de servicios de la Unión Europea, supone la modificación de 46 leyes estatales y se

UN ESFUERZO DE LEALTAD CONSTITUCIONAL

 Artículo publicado en  EL ESPAÑOL    el 19 de diciembre de 2022                                           Si algún periodista me hubiera preguntado la semana pasada que imaginara el motivo de una bronca en el Congreso en el que hubiera acusaciones cruzadas de golpe de Estado y ataques a la democracia, le hubiera contestado recordando debates de las Cortes republicanas en las que se discutían cuestiones esenciales para la sociedad española: la reforma agraria, las relaciones con la Iglesia, la subordinación del Ejército al poder civil, etc. Nunca hubiera sido capaz de imaginar una bronca como la del jueves -con la coda de las declaraciones del Presidente del Gobierno- motivada por la admisión de dos enmiendas que, si se hubieran tramitado de una forma un poco menos heterodoxa (mediante una nueva proposición de ley), podrían acabar en el BOE menos de dos meses después.             El ruido político apenas deja ver el problema jurídico, que es relativamente fácil de resolver: los grupos